ACTIVIDAD 1
1. ¿Qué entiende por web 2.0
La
web 2.0 fue un suceso en el cual surgieron distintas aplicaciones en Internet,
en estas herramientas como los blogs y las redes sociales alcanzaron su máximo
apogeo, estas herramientas le permiten al usuario aportar contenido a través de
comentarios o interactuar con otros usuarios por medio de distintas plataformas
(Wikipedia, YouTube, Facebook, Blogger).
2. ¿Qué diferencia encuentra entre web 1.0 y la web 2.0?
Son
varias las diferencias entre la web 1.0 y la web 2.0 por ejemplo:
- La web 1.0 se caracterizó por
tener páginas estáticas las cuales solo se limitaban a mostrar información y no
ofrecían funciones interactivas para sus usuarios en cambio la web 2.0 ofrece
un nivel considerable de interacción y además se actualiza con los aportes que
brindan los usuarios.
- En la web 1.0 el usuario era
un usuario pasivo que solo se limitaba a recibir información, ahora con la web
2.0 podemos ser parte de ella, por ejemplo en una noticia publicada en
cualquier red social se pueden encontrar comentarios o aportes que realizan las
personas que leen las noticias y gracias a esas interacciones conocer las
opiniones positivas o negativas que permiten mejorar ciertos aspectos.
- La web 1.0 almacenaba el
contenido del sitio web directamente en los archivos del sitio web, a
diferencia de la web 2.0 que utiliza una base de datos separadas para almacenar
la mayoría del contenido del sitio web.
- La web 2.0 nos permite acceder
a los comentarios de determinada publicación realizada en una red social de una
forma fácil, de esta manera podemos conocer las opiniones de las personas
mientras hacemos uso de la red social, en la web 1.0 esto no era posible pues
las velocidades de conexión en ese tiempo no eran suficientes para permitirle
al programa cargar la larga lista de comentarios sin afectar el rendimiento de
la plataforma en general, por esto se hacía uso de los libros de visitas, que
eran páginas en las cuales se agregaban los comentarios de los usuarios pero
estas no se adjuntaban directamente a las páginas de contenido.
- Durante la web 1.0 las
actualizaciones de un sitio web requerían de mucha más habilidad técnica de la
que se requiere hoy para ejecutar un blog, es por eso que en esta época los
blogs no eran accesibles para todos los usuarios ya que requieren de la edición
de texto en el navegador, las bases de datos y comandos, características que
son propias de la web 2.0.
3.¿Qué es un blog?
Un
blog es un sitio web donde se recopilan artículos, sobre una temática en
particular, que son publicados periódicamente por uno o varios autores, todo
esto a través de entradas o “posts”.
Permiten
publicar información de manera fácil y rápida gracias a plataformas especiales
para crear y gestionar blogs, además los lectores de estos blogs pueden aportar
comentarios, lo que hace que sea una herramienta interactiva que permite el
intercambio de ideas y ayuda en la formación de nuevos conocimientos.
Ventajas y desventajas del uso de un blog.
Algunas
de las ventajas de usar un blog son:
- El blog permite realizar publicaciones
periódicas con nuevos artículos que de manera cronológica desplazan al anterior
artículo y se convierte en un artículo actual, lo que permite tener información
actualizada de una manera cronológica inversa para los usuarios.
- Los blogs tienen un formato ágil,
rápido y funcional.
- Gracias a las diferentes
plataformas de gestión de contenidos para la creación de blogs, su uso y
administración son de gran facilidad.
- Un blog ofrece distintos roles
para los usuarios con distintos permisos, lo que hace posible la gestión
compartida de los blogs.
- El contenido de un blog es
dinámico, ya que está en constante actualización.
- Los blogs pueden tener
contenido textual, hipertextual y multimedia (enlaces, videos, imágenes,
documentos, audios, presentaciones, etc.)
- Al permitir la publicación de
comentarios por parte de los lectores en los blogs, se genera un alto grado de
interactividad entre los usuarios y muchas veces estas comunidades conforman
potentes foros de opinión.
En su
mayoría se puede considerar a un blog como una herramienta útil llena de ventajas,
pero también se puede evidenciar aspectos negativos como: que al permitir a los
usuarios comentar libremente en los blogs, pueden haber comentarios ofensivos,
insultando o despreciando a los creadores o administradores del blog,
provocando que estos sitios web sean lugares de conflicto.
4.¿Qué usos educativos se le pueden dar a un blog?
Un blog ofrece muchas posibilidades y ventajas si se lo utiliza en procesos educativos, tanto para los estudiantes como para los docentes, pueden ser herramientas útiles que ayuden en los procesos de aprendizaje, los alumnos pueden escribir, intercambiar ideas, trabajar en equipo, diseñar, visualizar de manera instantánea de lo que producen y los docentes pueden utilizar los blogs para acercarse a los estudiantes de nuevas maneras, sin tener que limitar su interacción exclusivamente en el aula. Por ejemplo publicando materiales de forma constante e inmediata, permitiendo el acceso a información o a recursos necesarios para realizar proyectos y actividades de aula, optimizando así el tiempo. También, ofrece a los estudiantes la posibilidad de mejorar los contenidos académicos, enriqueciéndolos con elementos multimediales como: videos, sonidos, imágenes animaciones u otros web 2.0.
Entre los usos educativos que se le puede dar a un blog están:
- Creación y publicación de textos literarios o de intención literaria. Aunque cualquier texto literario puede encontrar acomodo en un blog, hay algunos géneros, como por ejemplo el microrrelato, que por sus características de brevedad y unidad textual asociada a la unidad de publicación digital se han visto especialmente favorecidos por la eclosión de blogs literarios.
- Creación y publicación de cursos online y actividades didácticas interactivas.
- Portafolios electrónico para la formación y evaluación, tanto para los alumnos (con el archivo de sus trabajos, reflexiones, favoritos, etc.), como para los profesores (para sus exposiciones, estudios de caso, prácticas, exámenes, etc.).
- Elaboración de sitios web de carácter instruccional, basados en la recopilación, ordenación y sistematización de tutoriales o videotutoriales.
- Creación de sitios dedicados a actividades complementarias y extraescolares: preparación de actividades, reportajes, crónicas de eventos, etc.
- Soporte para cursos online, especialmente en tareas como la publicación de trabajos, foros de debate, canal de comunicación y tutoria entre docente y alumnos.
- Publicación de reseñas y críticas literarias, de películas, de espectáculos, acontecimientos sociales, etc.
- Comunidad virtual de aprendizaje, donde cada alumno es consciente del grado de respuesta, interés y cooperación que despierta su blog en la comunidad, provocando un esfuerzo de compromiso y colaboración con sus compañeros y profesor.
- Herramienta para la investigación del docente, como archivo de fuentes y datos empíricos, comunicación con otros colegas investigadores, así como una ordenación metodológica del proceso y resultados de las distintas fases y tareas que componen un proyecto de investigación.
5.¿ Qué sitios de uso
libre y sin costo permiten crear y alojar blogs?
Algunos de los sitios que permiten crear y alojar blogs sin costo:
v WORDPRESS
Es el sistema de gestión de contenido para la creación de blogs que más desarrollo está teniendo en los últimos tiempos. Altamente personalizable con una gran variedad de plugins y diseños. De fácil instalación y uso.
v BLOGGER
Es la herramienta de edicion de blogs gratuita de google desde 2003 para compartir y publicar contenido multimedia. Se tiene disponible por defecto al crearnos una cuenta de google.
v EDUBLOGS
Es un servicio para que docentes y estudiantes publiquen de forma gratuita su blog. El sistema utiliza WorldPress con casi todas las ventajas y funcionalidades de otros blogs gestionados con esta aplicación. Tiene el inconveniente de que el proceso de alta y la gestión del blog son en inglés.
v UPM[blogs]
Es el servicio de blogs que ofrece la universidad politécnica de Madrid (UPM) a sus docentes, investigadores y personal de administración para la creación de blogs con fines educativos y/o de investigación. La administración de la plataforma, sobre WordPress, corre a cargo del Gabinete de Tele-Educación (GATE).
v BLOGIA
Es
uno de los sistemas de administración de contenidos para la creación de blogs
pioneros en español.
v LIVEJOURNAL
Aplicación
de código abierto diseñada para la creación de blogs. Es una comunidad de blogs
interconectados con una apariencia a una red social.